portada de sub-página Diputados

Legisladora

SENADORA FRUMENTO DE ORTEGA, ZULEMA PAULINA

Nació el 20 de junio de 1910. Se casó con Ortega Braulio Jaime y tuvo dos hijos. Fue maestra desde el año 1944 en la escuela número 71 de Ramos Mejía, se mantuvo en ese cargo por muchos años. En 1950 la nombraron subdelegada y estuvo a cargo de una unidad básica de Ciudadela. Su hija militaba con ella, era la prosecretaria. Cuando era subdelegada vivía en una casa del partido que era a su vez una básica. Siguió siendo maestra mientras fue senadora. La operaron de la columna mientras era legisladora. Su marido también afiliado, tenía una cantina en Campo de Mayo. Vivieron un tiempo en el Barrio Justicialista de Ezeiza. En la legislatura fue vicepresidenta de la Comisio´n de Educacio´n y Cultura. A partir del golpe de Estado de 1955 fue perseguida y encarcelada. Cuando solicitó su jubilación en 1984, se adjuntó un informe donde se registró las condiciones en las que vivía y quedó asentado que necesitaba la jubilación para tener condiciones de vida dignas.

LOCALIDAD: EZEIZA
FECHA DE NACIMIENTO: 1910-06-20
PERIODO LEGISLATIVO: 99

CARGO: SENADORA
PARTIDO: PARTIDO PERONISTA
AÑO INGRESO: 1955 |AÑO EGRESO: 1955

DEPARTAMENTO HISTÓRICO DE LA CORTE SUPREMA

Las primeras legisladoras provinciales engrosaron las amplias filas de la dirigencia y militancia peronista que fueron objeto de persecución política tras el golpe de Estado de 1955. Una primera evidencia que surge de los anexos de la Memoria de la Comisión Investigadora Legislativa muestra que las 35 legisladoras fueron investigadas por orden de las nuevas autoridades, y los resultados fueron remitidos al Poder Judicial para la evaluación de la responsabilidad penal. En la mayoría de los casos, las causas fueron remitidas al Juzgado N°5, a cargo de Arturo Campo. Los expedientes hallados en el Departamento Histórico de la Suprema Corte proporcionan información relevante sobre la trayectoria de las legisladoras “investigadas”, la forma y contenido de los interrogatorios y las respuestas, e incluso las resistencias de las dirigentas peronistas a esa persecución. A su vez, en el marco de las “investigaciones” de la Comisión Investigadora Legislativa, el patrimonio de las legisladoras fue recurrentemente pesquisado y sus propiedades allanadas. De la misma procedencia es la causa en la que se investigó al gobernador Carlos Aloé y al jefe de la policía bonaerense José de la Huerta por la presunta entrega de armas a la población, en el periodo que va desde los bombardeos a la Plaza de Mayo, el 16 de junio de 1955 hasta los días posteriores al golpe de Estado de septiembre del mismo año.

La historia de las primeras legisladoras bonaerenses es una investigación abierta. Si tiene información de alguna de ellas o contactos de personas que pudieran aportar datos, le solicitamos que complete el siguiente formulario y nos pondremos en contacto: