portada de sub-página Diputados

Noticia

SE PRESENTÓ EL LIBRO CUANTIFICACIÓN DE LA CUOTA ALIMENTARIA

La Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual de la Cámara de Diputados presentó el compilado "Cuantificación de la cuota alimentaria", de la Dra. Erica Pérez. Se trata de un volumen que combina doctrina, jurisprudencia, normativa actualizada y modelos prácticos que sirven de guía para abordar el incumplimiento de la obligación de alimentos desde una mirada comprometida con los derechos humanos, la perspectiva de género y de niñez.

La actividad estuvo a cargo de directora del área, Maru Breard, junto a la autora y el abogado especialista en Violencia Familiar, Dr. Diego Ortiz, y la directora de Relaciones Comunitarias para el Abordaje de las Violencias de la Cámara, Claudia Carpintero.

El libro aborda en profundidad una de las formas más invisibilizadas de violencia de género: la violencia económica, una de cuyas manifestaciones es el incumplimiento de la obligación alimentaria. En la provincia de Buenos Aires, aproximadamente siete de cada diez padres incumplen total o parcialmente el pago de la cuota alimentaria de sus hijos, cuya carga recae principalmente en las madres. "Desde nuestra dirección pensamos siempre en criterios que apunten a la resolución de cuotas alimentarias dignas" aseguró Breard. "En este contexto, creemos que es un libro muy necesario y que tendría que estar en todos los despachos del Poder Judicial". 

"Empezamos a ver un cambio de paradigma en los jueces" aseguró Erica Pérez, quien tras desgranar algunos aspectos del libro se refirió a la importancia de la implementación del Índice de Crianza y analizó algunos fallos recientes "que no son tradicionales, porque presentan un punto de quiebre y se apartan de lo que se solía esperar que un juez resuelva", celebró.

El libro, que "tiene por finalidad sustentar estrategias para una cuota alimentaria digna" según la autora; desarrolla a lo largo de sus capítulos el Uso del Índice de Crianza del INDEC como herramienta objetiva para fijar cuotas alimentarias; Medidas conminatorias ante el incumplimiento alimentario; la defensa técnica con perspectiva de género y la sanción a discursos discriminatorios en el proceso judicial; la aplicación de la Ley Micaela en el ámbito jurídico y reformas procesales clave como la Ley 15.513 de la Provincia de Buenos Aires. Incluye, además, modelos de escritos judiciales listos para ser utilizados por profesionales del derecho.