portada de sub-página Diputados

Noticia

AVANZÓ LA CREACIÓN DE UN RÉGIMEN JURÍDICO PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE LOS ANIMALES

El proyecto pasó el filtro de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Por su parte, la de Prevención de las Adicciones aprobó una docena de proyectos destinados a combatir la ludopatía infantil y el juego ilegal. También sesionaron las comisiones de Turismo y de Industria y Minería.

La Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible, presidida por la diputada Micaela Olivetto dio dictamen a una iniciativa de la diputada Fernanda Díaz que establece un Régimen Jurídico básico para la protección, bienestar y garantía de los derechos de los animales. 

Se trata de un ordenamiento jurídico para todas las personas y en particular a aquellas que mantienen contacto o relación con ellos, a fin de garantizar el derecho a ser respetados, a recibir un buen trato, y la protección inherente y derivada a su naturaleza de seres sintientes. 

También avanzó el expediente del senador Marcelo Feliú que modifica el artículo 2° de la Ley 13394, que declara reserva geológica, paleontológica y arqueológica provincial áreas integradas por franjas de aguas, playas y barrancas de "Pehúen Có - Monte Hermoso". De esta manera, se podrá coordinar con las municipalidades de Coronel Rosales y de Monte Hermoso las acciones pertinentes para la administración y gestión de los sectores del área natural protegida. Cada municipalidad podrá participar y limitar sus acciones exclusivamente a las áreas que correspondan a su jurisdicción, cuidando que esas participaciones y acciones no incidan negativamente en la reserva como un todo. 

Entre los proyectos de declaración se destacan los que declaran de Interés Legislativo la labor desarrollada por el Concejo Deliberante de Trenque Lauquen, al ser el primer órgano de su tipo en tener un edificio que se provee de energía sustentable y de Interés Ambiental al reconocimiento por el Día Forestal Mundial 2025, con el lema "Bosques y Alimentos". 

Por su parte, en la Comisión de Prevención de las Adicciones fueron aprobados trece proyectos de Ley que apuntan a combatir, de diversas maneras, la ludopatía infantil. Entre los textos aprobados se encuentra una modificación a la ley vigente que regula el juego online y que busca limitar los medios de pago, excluyendo las tarjetas de crédito y los provenientes de cajas de ahorro destinadas al pago de prestaciones de ayuda social, propuesta por la diputada Maricel Etchecoin Moro.

También avanzó una iniciativa de Julio Pasqualin, de regulación integral del juego online, que apunta a erradicar el juego ilegal e introduce, entre otras medidas, la obligatoriedad de incluir los datos biométricos de los jugadores que deben registrarse, aspecto en el que coinciden otros proyectos como la de la diputada Laura Ricchini y la del diputado en uso de licencia Nahuel Sotelo Larcher.

La Comisión de Turismo, presidida por la diputada María Laura Ricchini, aprobó el expediente del diputado Emiliano Balbín, para crear el Programa de Estudios y Relevamiento Histórico Turístico de la provincia de Buenos Aires, la iniciativa de Berenice Latorre que declara fiesta provincial a la denominada “Fiesta de la Pesca en Kayak” y la de Ana Luz Balor para crear el Registro Único de Ciudades hermanas.

También se avanzó en el proyecto de la diputada Soledad Alonso, que declara de Interés Provincial y Turístico al corredor “Delta del Paraná de las Palmas” de la localidad de Campana y en el del diputado Germán Di Césare, para crear el Corredor Turístico “Camino del Mar” en la ruta interbancaria N°11 dentro del tramo que une Miramar-Mar del Plata.

Por último, la Comisión de Industria y Minería, presidida por el diputado Martín Endere, aprobó todos los proyectos de declaración entre los que se encontraba la declaración de interés legislativo a la producción, fabricación y posterior entrega de dos lanchas de instrucción, realizadas por parte del Astillero Río Santiago a la Armada Argentina.