portada de sub-página Diputados

Noticia

EL DIRECTOR DE ARBA DELINEÓ LOS ALCANCES DE LA LEY IMPOSITIVA 2025

Ante diputados y senadores de todos los bloques políticos, Cristian Girard dio detalles del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo y respondió las preguntas que realizaron los legisladores.

El director de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) destacó que el incremento impositivo en el Impuesto Inmobiliario previsto para el próximo año no superará, en ningún caso, la inflación proyectada y tendrá un tope del 28% respecto de la última cuota de 2024 anualizada. Además, señaló que los contribuyentes que accedan a las bonificaciones por pago anual y débito automático verán aumentos significativamente inferiores en sus partidas.

"Mantuvimos una reunión muy productiva, donde expuse los detalles de implementación del proyecto de Ley Impositiva que analiza la Legislatura. Escuchamos las distintas opiniones y respondimos consultas, generando un intercambio constructivo que nos permitirá incorporar aportes valiosos para enriquecer la iniciativa. El clima de diálogo fue sumamente respetuoso y cordial", afirmó Girard al finalizar su exposición.

El funcionario detalló cómo quedarán establecidas las bonificaciones a los contribuyentes que cumplan con sus obligaciones tributarias. Las mismas serán de un 5 por ciento para aquellos que estén al día y de un 10 para quienes adhieran al débito automático. Con estos beneficios, el tope del aumento quedaría en torno al 12 por ciento. 

"Si bien existen diferentes miradas, pudimos explicar en detalle cómo implementamos la normativa vigente y compartir nuestra visión para el próximo ejercicio”, señaló Girard y agregó: “Este proyecto busca aliviar la carga tributaria de los bonaerenses, contemplando el complejo escenario económico que enfrentaremos el año próximo".

Respecto al Impuesto al Automotor, Girard remarcó que se logró “una mejor distribución de la carga por tipo de vehículo”. Se fija un tope plano de 13,8 por ciento para vehículos con una valuación inferior a los 31 millones de pesos y de 19 a los de mayor valuación. De este modo, el 34,9 por ciento no superará los 25 mil pesos; el 85.3 por ciento, los 75 mil y el 90 por ciento debajo de 100 mil. Mientras que aquellos contribuyentes que utilicen el pago anual y lo hagan en tiempo y forma van a pagar menos, incluso en términos nominales, que el año anterior.

En el caso del Inmobiliario Urbano Edificado el aumento para el año próximo tendrá un tope del 28 por ciento. Son 5 millones de partidas de las que la mitad tendrán un aumento anual que no superará los 5 mil pesos, el 70 por ciento no superará los 10 mil pesos y nadie pagará más de 50 mil pesos de incremento. Mientras que, en el caso del Impuesto Inmobiliario Rural, las alícuotas serán las mismas con lo que el aumento, para el 43 por ciento de las partidas, no superará los 10 mil pesos.